¿Quieres que lea por ti? ¡clic en play!
La Web 2.0 en estos últimos años no ha hecho más que crecer y crecer, porque hace un tiempo atrás quien no tenia manejo sobre la web 1.0 estaba en nada.
Y ahora los weblogger que en una situación de minutos pueden crear varias entradas de información, con imágenes y videos, son uno de los usos más abstrusos y supuestamente maravillosos que puedan imaginarse ellos.
Blog, esta palabra es realmente una de las pocas a las que guardo cierto recelo en este mundo de la web.
Mi primera experiencia en esto, aunque no me satisface, fue hace algunos años, en donde inocentemente cree algunas “páginas web” en el servidor de lycos (porque yo nunca las reconocí como blog). Las regué en la www bajo el ímpetu de ver mi nombre, o simplemente algo de mi vida o de mis intereses en esa web.
Pero bueno ya, no pienso seguir escribiendo sobre esas páginas, (está bien “BLOG”) sin trascendencia.
Bueno esta cosa de los Blog, (si bien tiene muchos seguidores y es parte de toda esta revolución de la web2.0) consigue hacer casi totalmente transparente el proceso de la publicación en la red y prácticamente simultaneo con la escritura. Porque se caracteriza por ser directo y sobre todo sencillo, eso hace que sea informal, espontaneo, pero además de todo personal, intimo. Porque los millones de blog que existen aunque tengan todo tipo de temas, en esencia reflejan el alma de quien lo escribe.
Todos tienen su blog: profesionales o aficionados, y bueno los periodistas y relacionistas públicos también.
Como lo hacen los freelancers, para mantener contacto y visibilidad ante los medios, así como no perder el contacto con sus lectores. Y los estudiantes de comunicación son los que aprovechan más estas bitácoras para pulir mejor su redacción, y para de alguna forma ir experimentando.
Y en las relaciones públicas se ve como una buena oportunidad para humanizar a la organización, así ganar la confianza del público, mejorar su reputación y romper barreras y prejuicios que le perjudican de alguna manera. Porque el contenido de los blog son considerados honestos, así que sería una buena alternativa de acercarse a sus públicos.
Pero los blogueros son gente de todo tipo como ya dije, gente que solo escribe lo que sabe, o lo que le apasiona, y porque no decirlo gente que escribe bazofias.
Bueno me vi en la obligación de dar algunas de las bondades de los blog, pero como dije al inicio no quiero compartirlas.
Tal vez ese recelo se deba en parte a la nostalgia, porque yo era una de los que hacían sus páginas con el código html, y después pasando a otros como el Front Page y después a programas de la familia Macromedia. Porque en inicio todo el trabajo que implicaba aprenderse los códigos html (para hacer una simple página o tal vez con más pero más trabajo hacer algo un poco mejor elaborado) quedo totalmente desfasado.
Y no me quejo de ello, estaría loca para hacerlo, la tecnología avanza y tenemos que avanzar a la par de ella.
Pero ya ese no es el punto, mi resentimiento nace por el facilismo de los blog, cualquiera puede hacer un blog, y por eso existe cualquier cantidad de ellos de pésimo contenido.
Porque es una forma fácil de estar en la red, incluyendo a esos otros como Hi5, Metroflog y todos los demás que son de lo mismo.
Esta no es una crítica, pero si una historia personal:
No hay comentarios:
Publicar un comentario